Mostrando las entradas para la consulta closet ordenadas por relevancia. Ordenar por fecha Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas para la consulta closet ordenadas por relevancia. Ordenar por fecha Mostrar todas las entradas

viernes, 23 de octubre de 2015

15 tips definitivos para organizar tu closet

Después de varios días de absurdo estrés intentado reanimar mi teléfono móvil, ayer decidió abandonarme definitivamente. 

Echo de menos el fijo. Con su cable rizado, su tapete de ganchillo, la inseparable agenda que lo acompañaba, los 14 bolis junto a él de los que sólo uno escribía y el mensaje de mi madre grabado a fuego:

"Dori, el teléfono sólo se usa para cosas urgentes" 

Divinos tiempos... nada comparado con la insuficiencia respiratoria de actualmente cuando ese aparato del demonio pierde la cobertura o fallutea producto de su corta vida. ;-)

Estrés comparado con el de tener una cena y no encontrar la camisa que buscas, o ese collar que tanto le favorece al modelito de hoy, o quizá ese zapato que tenías pensado ponerte y que parece haberse escondido para darte la noche negra. 

De modo que pensando en ir limando asperezas con nuestro closet, ya sea armario o vestidor, en el post de hoy te propongo 15 tips tan prácticos como definitivos para mantener todas tus prendas a raya, así que toma nota.  

1. Prioriza.
Ten siempre a mano lo que uses con más frecuencia. La ropa del trabajo, lo que te pones todas las semanas, los baqueros... Evita rebuscar en cajones incómodos o tener que acceder a altillos en el día a día. Harás lo cotidiano más fácil.  

Fuente
Fuente

2. Deshazte de lo que no te pones.

Por más que nos cueste reconocerlo, a menudo nos rodeamos de atuendos que ya ni recordamos cuánto hace que no utilizamos. Ocupan un espacio precioso en nuestros armarios innecesariamente, así que te propongo un pequeño juego: normalmente perchamos las prendas con el gancho mirando hacia el interior del armario. Si tienes dudas sobre conservar una prenda o no, coloca su percha mirando hacia a fuera. Si transcurre un año y esa percha sigue del revés, no busques excusas, no te la has puesto y es hora de plantearte darle mejor vida. 

Fuente
3. Ordena por temáticas.
Ahorrarás tiempo. Ropa de deporte por un lado, la del trabajo por otro, otro espacio más para la de retozar por casa... en fin, ya sabes ;-)

Fuente

4. Clasifica por colores.
Resultará muy útil a la hora de elegir combinación y vuelves a ganar en tiempo.

Fuente
5. Deja sólo la ropa de temporada.
Esto que parece tan trivial no suele serlo. ¿Quién no se ha pasado todo el invierno apartando alguna camiseta de manga corta que no va a utilizar hasta junio?

Fuente
6. Compartimenta los cajones.
Ropa interior, medias, pañuelos, cinturones, relojes... lo tendrás todo a mano y localizado listo para utilizar en cualquier momento.

Fuente
7. Emplea almacenaje adicional.
Usa cajas transparentes para visualizar lo que has puesto dentro sin necesidad de tener que cogerlas y abrirlas. Las cajas de cartón serán estupendas para poblar altillos de ropa de otras temporadas o de accesorios que no utilizas normalmente.

Fuente
8. Organiza bien los zapatos.
Fuente de estrés por antonomasia. Pega una fotografía en la caja del modelo de zapato que has puesto dentro. Evitarás tener que abrirla para comprobar si has tenido suerte o toca seguir buscando. ;-) En cuanto a los tacones, atrévete a exhibirlos colgados de una barra atornillada a la pared. Buena opción también si tu almacenamiento es cerrado, la de aprovechar la profundidad del módulo de almacenaje para incorporar un módulo extraíble en el que colocar todos tus papes de forma ordenada. ;-)

Fuente
Fuente
Fuente
9. Utiliza perchas múltiples.
Emplearlas para almacenar bolsos, pañuelos o cinturones nos sacará de apuros cuando vamos cort@s de espacio. También puedes duplicar la capacidad de una percha con un simple truco: introduce en ella la anilla de un bote de refresco. En el hueco sobrante, mete otra percha y... ¡tachán! 2x1 en almacenamiento ;-) 

Fuente
Fuente

10. Incorpora una cortina si quieres independizar el espacio.
Si optas por un armario o vestidor abierto y quieres independizarlo pero crees que no tienes espacio suficiente en el dormitorio, anímate a incorporar una cortina a modo de cierre. 

Fuente
11. Agrupa los juegos de sábanas.
Aunque las tengamos todas en el mismo lugar, a veces te preguntas: ¿esta era la bajera de esta? ¿y esta funda de almohada... era de aquí? Te propongo resolver dudas. Coloca el juego de sábanas completo dentro de una de las fundas de almohada del set y ¡embrollo resuelto! 

Fuente
12. Agrupa por volúmenes semejantes.
Con el fin de aprovechar al máximo el espacio, claro está. Sábanas con sábanas, toallas con toallas, jerseys con jerseys...

Fuente
13. Ilumínalo.
Qué duda cabe de que una buena iluminación influirá muy positivamente en la organización de cualquier estancia. Céntrate sobre todo en altillos y rincones, zonas donde la luz suele brillar por su ausencia.

Fuente
14. Incorpora una tabla de planchar.
Útil y práctica opción si quieres tener todo reconcentrado.

Fuente
15. Emplea módulos extraíbles. 
Sobre todo en las zonas inferiores de almacenaje, resultará muy cómodo instalarlos. Uno de los ejemplos más habituales es la incorporación de pantaloneras.

Fuente

Sin duda, aplicar alguno de estos consejos en tu closet te hará ganar en espacio y organización. Espero que te hayan resultado útiles y prácticos. 

¡Comparte si te animas a llevar a cabo alguno de ellos!

¡Feliz y divertido fin de semana!

Dori c.G.





miércoles, 20 de abril de 2016

Soluciones para habitaciones sin armarios

Ya lo dice el refrán, y es que por más primavera que venga, es pasar el ecuador del mes de Abril y vernos obligad@s a volver a buscar el paraguas... qué pereza madre :(

Casi la misma pereza que experimentamos cuando cambiamos de casa y nos topamos con una habitación sin armarios o nos disponemos a dar forma a un nuevo dormitorio y no contamos con ellos. Es automático, y es que se te ponen los pelos como escarpias con el simple hecho de pensar en nuevos gastos, el inicio de la búsqueda de un nuevo armario que nos "entre por el ojo" y se adapte al bolsillo al mismo tiempo, y además contar con la suerte de encontrar algo que no se adueñe del poco espacio que nos queda libre en la habitación.

Es por todo ello por lo que está decidido. Dedicamos el post de hoy a darte unas cuantas soluciones para habitaciones sin armarios con las que conseguirás gozar de un closet de lujo casi sin darte cuenta al tiempo que luces un resultado la mar de vistoso y original. 

Fuente: Três Studio

Incorpora un perchero visto

Una estilosa y sencilla forma de obtener un espacio donde colgar tu ropa sin renunciar a un original diseño. Tendrás todas tus prendas tan a la mano como a la vista y dependiendo del modelo que decidas incorporar, podrás incluso contar con alguna balda inferior en la que apoyar calzado o complementos.

Fuente: Homedit
Fuente: Muebles-exterior
Fuente: A bit os sass

Cuelga una barra que cumpla la misma función

Ya sea un listón o rama que cuelgue del techo, una barra atornillada a la parte inferior de una balda o aprovechando el hueco existente entre dos módulos de almacenaje, lo cierto es que contar con un elemento así te supondrá un mundo entero a la hora de comenzar a dar soluciones para habitaciones sin armarios.

Fuente: My scandinavian home

Una balda superior te ayudará con el almacenaje

Y es que hay cosas que aunque no necesitemos tener permanentemente a la mano, si que nos gusta tener cerca y a buen recaudo. Instalar una balda cerca del techo pero a la suficiente distancia como para que te permita darle un buen uso puede ser una estupenda opción para desahogar el almacenaje del dormitorio y tener todo mucho mejor organizado.

Fuente: Pop sugar
Fuente: Lifehack

Apóyate en algún mueble auxiliar

Incorporar algún mueble auxiliar tipo cómoda o similar será de gran utilidad. El almacenaje cerrado te permitirá tener fuera de vista todo aquello que no quieras enseñar permanentemente. Además, podrás usar la parte superior del mueble como superficie de apoyo de almacenaje secundario o como una balda más en la que apoyarte para seguir almacenando.

Fuente: Trendenser
Fuente: Domino

Improvisa un cerramiento

También era uno de los 15 tips definitivos para organizar tu closet que ya comentamos en post anteriores. Y es que si no terminas de ver la idea de contar con un armario abierto, incorporar unas cortinas que lo aparten de la vista y aporten una mayor continuidad al ambiente resultará una sencilla y rápida idea que te costará muy poco aplicar.

Fuente: Domino
Fuente: La escuela de decoración

Las soluciones de pequeño almacenaje te vendrán bien

Siempre hay cosas de menor envergadura que necesitamos tener concentradas en algún lugar. Ya sea apoyándote en cestos, cajas o cualquier otro tipo de accesorio, la idea de contar con ellos te ayudará a tener todo más localizado y ordenado.
 
Fuente: Pottery Barn

Como ves, incorporar soluciones para habitaciones sin armarios puede resultar tan sencillo como original y resultón y en la mayoría de ocasiones, bastará con echarle imaginación. Te sorprenderá cuánto puede hacer por un dormitorio la idea de jugar con formas, accesorios y distintos acabados.

¡Cuéntanos si se te ocurre alguna solución más!

¡Que tengas una bonica tarde!

Dori c.G.





martes, 5 de enero de 2016

Ideas para organizar la casa. Uno de los propósitos para este nuevo año.

Comienza el año y con él invaden nuestra mente los nuevos propósitos. ¡Que tiemblen los gimnasios y los puestos de fruta y verdura, que allá vamos! Nos comprometemos en voz alta con la vida sana y decimos adiós al pantalón de la talla que no queremos volver a ver ni en pintura, qué novedad madre... ;)

Así que como no podía ser de otra forma, hoy quiero añadir a tu lista de propósitos, uno más. El de organizar la casa. Animarte a hacerlo mediante un montón de originales y prácticas ideas que te hagan la vida más fácil, será mi objetivo en el primer post del año. Espero que te sirvan de ayuda. ¡Toma nota que comenzamos!

Tus tareas y citas bien visibles

Una estupenda forma de comenzar el año con buen pié y llevando todos tus quehaceres al dedillo es animándote a incorporar en casa un original tablón de anuncios al que no te dé pereza mirar. Existen en el mercado rollos de corcho continuo con los que podrás realizar tu propio tablón de tareas a tu imagen y semejanza adaptándolo a las dimensiones y formas que te apetezca darle con el simple corte de unas tijeras.

Fuente: Weekend knack
Fuente: Lunapelota


Utiliza la trasera de las puertas

Un espacio que puede dar mucho juego a la hora de organizar la casa. Incorporar perchas con estantes o compartimentadas nos ayudará a aliviar de almacenaje otras zonas de la estancia a la vez que nos permite tener más a mano lo que en ellas alojemos. Recurrir a toalleros atornillados resulta otra buena opción, sobre todo en pequeños baños donde el espacio brilla por su ausencia.   

Fuente: Tendencias al aire


Al entrar y salir de casa ten todo localizado

Resulta tan cómodo como práctico salir de casa agarrando justo antes de partir las cosas que normalmente necesitas llevar encima. Tenerlas localizadas en todo momento nos da la tranquilidad de salir sin imprevistos ni tras minutos de búsqueda de las cosas sin las que no podemos pasar. Lo mismo sucede al llegar. Desprendernos de todo en ese mismo lugar evita el desorden y aumenta la tranquilidad. Sabes que a la mañana siguiente todo se encuentra en su sitio, ahí, donde lo dejaste. Ayúdate de perchas, estantes, baldas, cestos, baúles, muebles auxiliares... en definitiva, de todo aquel accesorio que te permita tener tus cosas más indispensables tan a la vista como a la mano.

Fuente: Decomanitas
Fuente: Casadiez


Organiza tus cables definitivamente

Los aparatos electrónicos invaden nuestras casas y con ellos, sus dichosos cables. Cámaras fotográficas, teléfonos móviles, reproductores de audio, de vídeo, portátiles, memorias externas... todos ellos tan necesarios como dependientes de sus respectivos cables. ¿Has pensado que quizá reunirlos todos sería una estupenda opción? Desde agruparlos para evitar enredos y posibles pérdidas, hasta ayudarnos de una caja (o incluso materializar una) de la que sólo dejemos salir los extremos de los cables que nos permitan conectar nuestros aparatos. Fíjate si no en las imágenes que te muestro a continuación.  

Fuente: ecoDeco
Fuente: OpenDeco
De igual modo, si no puedes evitar que alguno de los tramos de cable resulte visible, anímate a incorpóralo al ambiente. Haz que forme parte de la decoración dándole un toque diferente y original que consiga agradar tu vista y tu humor cada vez que lo mires. 

Fuente: La vida es bella


Aprovecha la parte más alta de tus estancias

No me canso de decirlo, y es que es una estupenda idea la de alojar en la parte más alta y menos visible de nuestros ambientes baldas que nos descarguen las zonas de almacenaje de los enseres que no empleamos a diario. El espacio que queda sobre la puerta de acceso a cualquier estancia será estupendo para llevar a cabo esta práctica. Además de su reducida visibilidad desde fuera, se trata de una zona desaprovechada y carente de uso en la mayoría de los casos.

Fuente: Tendencias al aire


Haz que cada rincón cuente

Cuando almacenes, hazlo aprovechando la completa altura del ambiente en cuestión siempre que te resulte posible. No hacerlo te hará perder un precioso espacio que de otra forma muy seguramente no destinarás a ningún otro uso por su incómoda e inaccesible localización. A la hora de utilizar cajones, compartiméntalos todo lo que te sea posible para aprovechar al máximo su espacio. Hacerlo además te hará ahorrar un valioso tiempo que estoy segura valorarás sobre todo en el día a día, que es cuando más deprisa y desasosegamos nos mostramos. 

Fuente: Una pizca de hogar


Ten a mano lo que utilices a diario

La siguiente imagen es la viva prueba y muestra de lo que intento transmitirte en este apartado para organizar la casa. Creo que poco tengo que añadir a lo que en ella puedes ver.

Fuente: La vida de serendipity
Fuente: Cutypaste


Elimina las fuentes de estrés al almacenar

Hay enseres y utensilios que por sí mismos resultan todo un incordio a la hora de almacenarlos. Y entre los más tediosos, las cacerolas y sus tapaderas. Fíjate de qué fácil forma puedes ubicarlas en las puertas del mobiliario de la cocina para solventar el problema. ¿Se te había ocurrido?

Fuente: 1001 consejos
Fuente: Mil ideas de decoración


Lo que más uses, clasificado y siempre a la vista

Ya sea en la cocina, en tu espacio de trabajo, en el closet, en el garaje o en el recibidor, resultará una útil decisión. Ahorraremos tiempo, eso está claro, pero también ganaremos en productividad y concentración a la hora de desempeñar la tarea que nos encontremos realizando y como ya sabes, el tiempo es oro. Barras imantadas, cestos, botes reciclados, perchas, ganchos, baldas, estantes... todo accesorio será bienvenido si en él puedes contener o te ayuda a clasificar las cosas que utilices a diario. 

Fuente: Téngase presente
Fuente: Spain forum
Fuente: Hélony Pericana Soto

Espero que después de esta lectura, el propósito de organizar la casa se haya convertido en uno de los primeros de tu lista para este nuevo año. Yo ya sé con cuál de estas ideas voy a empezar, ¿tienes ya la tuya?

¡Cuéntanos cual es tu favorita!

¡Que tengas un bonico día!

Dori c.G.