Mostrando entradas con la etiqueta Diseño de Interiores. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Diseño de Interiores. Mostrar todas las entradas

miércoles, 18 de octubre de 2017

Tipos de humedades en casa y cómo identificarlas para ponerles solución

Si hay una problemática en la que podemos llegar a vernos envueltos en casa y que trae consigo grandes dolores de cabeza, ésa es sin duda la del descubrimiento (y posterior sufrimiento) de humedades en casa. Una visita inesperada que trae el nerviosismo y la incertidumbre a nuestro hogar, nos pone a correr y ante la que no sabemos muy bien cómo actuar. Y es que eliminar humedades no es precisamente moco de pavo. 

Así que hoy, ante la impotencia generalizada que parece palparse en muchos hogares cuando este panorama hace acto de presencia, quiero mostrarte los distintos tipos de humedades con las que puedes encontrarte y cómo identificarlas en cada caso para actuar en consecuencia. Toma buena nota porque esto te interesa.



      

Tipos de humedades: Aprende a reconocerlas

Son tres los tipos de humedades ante los que podemos encontrarnos en casa. Aprender a identificarlos nos ayudará a actuar en consecuencia para tratarlos, así que entender de qué forma la humedad está afectando a nuestro hogar se convierte en factor indispensable para eliminar el problema de raíz.


Humedad por condensación

Comienza por un alto grado de humedad en el ambiente. Y es que debido al hermetismo que presentan las viviendas actuales, actividades como lavar, cocinar o utilizar baños interiores sin la debida ventilación, pueden llegar a ser el foco de esta problemática. ¿Y en qué se traduce? Pues en manchas de moho, vaho en los cristales, malos olores, claras dificultades para calentar la casa, afecta a elementos como el yeso y favorece que la madera se pudra. Por no nombrar los problemas para la salud que puede llegar a ocasionar vivir en un ambiente sometido a estas condiciones: afecciones de tipo respiratorio, asma, sinusitis y cefaleas entre otros.



¿Qué hacer para reducirla?

Poner de nuestra parte para reducir en la medida de nuestras posibilidades la aparición o aumento de esta problemática, trae aparejadas ciertas recomendaciones o rutinas que conviene no pases por alto:
  • Abre puertas y ventanas de todas tus estancias un ratito cada día. Renovar el aire interior de la vivienda es indispensable.
  • Limpia las superficies donde observes humedades. Se lo pondrás más difícil a la aparición de mohos.
  • Cierra la puerta de cocina y baños al usarlos para evitar que la humedad se traslade a otros espacios de la casa. Si después de usarlos dejas la ventana abierta o extractor funcionando durante unos 15/20 minutos, mejor que mejor.
  • No bloquees las ventilaciones de aire de forma consciente. El aire ha de poder correr alrededor de tus muebles, armarios y cajones.

Humedad por capilaridad

Como su propio nombre bien lo dice, la humedad viene producida por la ascensión del agua procedente del subsuelo a través de los poros existentes entre paredes y muros. Comúnmente, la sufren los edificios antiguos a los que no dotaron en su día de una barrera física contra la humedad. Así que con el tiempo, el agua se abre camino desde los cimientos y hasta llegar a las paredes a través de materiales porosos como la piedra y el ladrillo. Este agua al mismo tiempo, contiene sales minerales que quedan depositadas en la superficie de los muros cuando el agua se evapora. Las sales a su vez, atraen la humedad ambiental convirtiéndola en permanente sobre los paramentos. Lo que visualmente vemos en forma de manchas y desconchones en la parte baja de las paredes.  


¿Cómo podemos contribuir a reducirla?

En este caso, no hay ninguna rutina cotidiana que nos ayude a paliar la causa de esta situación. Y es que por nosotros mismos, sólo podremos ocultar el problema visual y temporalmente a través de zócalos, papel pintado o nuevas manos de pintura. Eso sí, al poco tiempo los efectos volverán a hacerse visibles a través de desconchones, pompas de aire en el papel o rápidas ascensiones de la humedad en el caso de la incorporación de zócalos. De modo que si hay algo que te ayudará a combatir la humedad por capilaridad, será tratar el daño de raíz lo antes posible. Ten presente que a mayor brevedad, menor coste del tratamiento. 

Humedad por filtración

Ya sea por una mala impermeabilización o por falta de aislamiento, la humedad por filtración se presenta cuando existe una entrada directa de agua desde el exterior hacia el interior. En la mayoría de ocasiones termina afectando a garajes, trasteros o pisos altos por la entrada de agua directa desde tejados. A la hora de manifestarse, puede hacerlo mediante el deterioro de enfoscados, de la propia estructura, de su armadura por oxidación, o directamente a través de charcos en el interior.  


¿Y cómo eliminarla?

Está claro que necesitarás ayuda para erradicar el problema como toca. Partir del conocimiento de dónde se encuentra la zona de entrada de agua ya es un gran avance, aunque cierto es que al mismo tiempo ésta es una de las principales problemáticas ante las que nos vamos encontrar. Y es que el recorrido del agua se materializa a través de diferencias de porosidad de los materiales que a su paso el fluido va encontrando. Es por ello que el lugar de entrada y el de salida rara vez coincide. 

Entonces... ¿hay solución a los problemas de humedad?

Dependiendo del tipo de humedad que te encuentres experimentando en casa, lo cierto es que ponerle remedio por ti mismo con el fin de erradicar el problema es misión bien complicada. Eso sí, identificarlas a la mayor brevedad será determinante. Y es que de ello dependerá directamente tanto el tratamiento como el importe del mismo. ¿No te parece motivo más que suficiente para ocuparte de ello cuanto antes?

¿Y tú, tienes problemas de humedad aún sin solucionar?

¡A por un estupendo día!

Dori c.G.





jueves, 30 de junio de 2016

Lanzarote y César Manrique. El binomio indivisible de una preciosa isla

Como te he dejado caer a través de fotografías y comentarios en alguna que otra red social, la semana pasada tuve la inmensa suerte de poder pasarla conociendo la isla de Lanzarote. Una preciosa experiencia marcada por un entorno cautivador, una gastronomía tan rica como sorprendente y la cálida acogida de sus gentes que te hacen sentir como en casa desde el minuto uno. 

No es por poner los dientes largos, te prometo que no... y esto no es un blog de viajes, cierto. El motivo de la entrada de hoy va mucho más allá del puro turismo y de ahí mi necesidad de compartir contigo esta experiencia. La experiencia de percibir cómo una isla puede llegar a ser modelada por un artista.

Fuente: El País

La imborrable huella de César Manrique

Pionero del ecologismo y defensor del respeto al entorno natural, su visión y necesidad de relacionar al hombre con la naturaleza impregna cada uno de los rincones de la isla. 

Arquitecto, pintor, escultor y artista multidisciplinar. Tras finalizar sus estudios en la Escuela de Bellas Artes de Madrid y exponer sus obras dentro y fuera de España, en 1964 se instala en Nueva York, la meca del arte por aquel entonces. Dos años después regresa definitivamente a Lanzarote, la tierra que lo vio nacer. Es entonces cuando inicia su proyecto más personal en el que la propia isla pasa a convertirse en el lienzo de sus creaciones. El amor por su tierra natal y su carácter arrollador se encargaron de hacer el resto.

Fuente: Fundación César Manrique

En 1978 le concedieron el premio Mundial de Ecología y Turismo, y no es de extrañar, ya que en todas sus obras artísticas el esmero en buscar un diálogo respetuoso y de integración con el medio natural se convirtió en una constante de obligado cumplimiento.

Su marcada originalidad, respeto al medio natural y modernidad atemporal pueden disfrutarse en jardines, centros culturales, monumentos y miradores en Fuerteventura, Tenerife, La Gomera y El Hierro, pero sin duda es en Lanzarote donde su arte adquiere la máxima expresión a lo largo y ancho de la isla.

Puerta de entrada a la Fundación César Manrique. Tahiche (Las Palmas)

Más que un artista


"Para mí, era el lugar más bello de la tierra. Y me di cuenta de que, si ellos eran capaces de verlo a través de mis ojos, entonces pensarían igual que yo"

César Manrique


Arte-naturaleza/Naturaleza-arte, una nueva ideología estética que terminó concretando en intervenciones y espacios públicos que si visitas la isla te aconsejo no dejes pasar. Buen ejemplo de ello son (de izquierda a derecha) los Jameos del Agua, el Jardín de Cáctus, su vivienda en Tahíche (actual sede de la Fundación César Manrique) y el Mirador del Río entre otras. 


Además, en el trayecto que te lleve de una visita a otra, tendrás la suerte de poder disfrutar de diversas y variopintas esculturas también de su autoridad. El comúnmente conocido "Monumento al Campesino", su obra escultórica más importante, así como diversos "Juguetes de Viento", como él mismo denominaba a las esculturas móviles que danzan a merced de la brisa lanzaroteña ofreciendo un espectáculo tan admirable como mágico. 



Jameos del Agua

Es el primer centro de Arte, Cultura y Turismo al que da forma César Manrique, siendo el vivo reflejo de la armonía entre naturaleza y creación artística. Aprovechando el interior de un túnel volcánico el artista creó un auditorio natural de sublime belleza que sin duda te dejará con la boca abierta nada más adentrarte en él. Junto a él, pero ya en el exterior, un lago artificial con palmeras que bien podría recordarnos al idílico oasis. Al mismo tiempo, en el nivel superior encontramos "La Casa de los Volcanes", uno de los centros de investigación de mayor reconocimiento.

Fuente: Quad et Nature
Fuente: Ocio Lanzarote
Fuente: Orquesta Clásica de Lanzarote

Jardín de Cactus

Adentrarse en este jardín de estructura circular nos recuerda a las formas de los cráteres de la isla. Senderos empedrados y amplias escaleras nos invitan a conocer las distintas áreas ajardinadas del interior. Sin duda otro ejemplo más de intervención arquitectónica integrada en el entorno natural.



Fundación César Manrique

Recorrer sus habitaciones es la mejor forma de acercarse a la mente y firme convicción de este artista y es que su visión ecológica lo llevo a reconvertir un conjunto de burbujas volcánicas en su propia vivienda, donde actualmente pueden contemplarse obras del artista, así como también las pertenecientes a su colección privada. 

Tras trasladar su lugar de residencia a la localidad de Haría movido por la necesidad de encontrar un remanso de paz donde pintar, (lugar que también te recomiendo visitar) convirtió esta casa en un museo y posterior sede de la Fundación César Manrique.


Fuente: Lanzarote3


Mirador del Río

Mimetizado en el ambiente con roca volcánica del entorno, el Mirador del Río es una obra de arte sobre la cima de un impresionante acantilado. La amplitud, libertad e inigualable sensación de verte envuelt@ entre nubes ofrece al mismo tiempo, y por si fuera poco, la mejor vista del archipiélago de las islas Chinijo con la Isla de La Graciosa como protagonista indiscutible.

Fuente: Elle

La búsqueda de la armonía entre el arte y la naturaleza como espacio creativo, se sienten a cada paso y en cada nuevo lugar que descubres. Sin duda, la visita a una isla cargada de sensibilidad, belleza y conciencia por el medio natural que nos acoge en su seno. Un destino del que no pensarás que te despides, si no más bien al que sientes que sólo dices "hasta luego".

¡Nos vemos pronto Lanzarote!

¡Que tengas un estupendo día!

Dori c.G.





miércoles, 27 de abril de 2016

4 formas de separar ambientes en espacios pequeños

Amanece un día precioso. De esos en los que la mente va por delante del cuerpo gracias a un fin de semana y posterior cumple de no parar.

Mientras me tomo el café mañanero en la inopia, un salao grupo de pájaros pía en mi ventana a la vez que me recuerda un sagrado: nuestra triple cita semanal. Me desperezo sin tiempo que perder animada por dos ideas: la de encontrarme contigo a través del artículo de hoy y también la de recuperar el sueño perdido metiéndome en la cama esta noche a la misma hora que lo hace mi querida abuela ;)

Hoy me gustaría dedicar la entrada a tod@s aquell@s que desarrolláis vuestra vida diaria tanto en pequeñas viviendas de una sola estancia como en aquellas en las que por la falta de espacio os veis en la necesidad de contar con varios ambientes en una misma habitación. Y es que separar ambientes en un amplio espacio diáfano puede dar mucho juego y resultar relativamente sencillo cuando a un@ le sobran los metros, pero si el caso es el contrario, la cosa cambia y mucho.

De modo que hoy te muestro unas cuantas simples formas de separar ambientes en espacios pequeños sin disminuir la sensación espacial en la estancia mientras disfrutas de varios ambientes bien diferenciados.

Fuente: Virlova Style
Si hay un detalle que debemos tener muy en cuenta y no conviene perder de vista a la hora de separar ambientes en espacios pequeños, es que la sensación de amplitud no ha de verse afectada al llevar a cabo dicha separación. Contar con varios ambientes puede dar mucho juego a nuestra pequeña casa, pero corremos el riesgo de "encapsularnos" si no tenemos en cuenta varios factores para llevarla a cabo. Así que no pierdas detalle, porque con cualquiera de las ideas que paso a exponerte a continuación lograrás diferenciar ambientes claramente sin aparentar que pierdes metros por el camino ;) 


1. Incorpora cristal

Recurrir al cristal para hacerlo siempre resulta una estupenda opción para no mermar la sensación de amplitud. Usándolo a través de fijos, mamparas, puertas o puertas correderas diferenciaremos ambientes a la vez que gozamos de poder aprovechar la luz natural de la estancia al completo además de potenciar la luminosidad con su reflejo.   

Fuente: Live Journal
Fuente: Decora hoy
Fuente: Interiores chic

2. Las cortinas serán otra opción

Las cortinas son otra ligera y versátil opción a la hora de separar ambientes en espacios pequeños. Eso sí, ten en cuenta siempre que a la hora de intentar aprovechar la luz natural de la estancia habrás de contar con tejidos translúcidos que dejen pasar la luz a través de ellos. Incluir en ellos colores claros será al mismo tiempo una buena decisión. 

Fuente: Estilo y deco
Fuente: Monrando sem grana
Fuente: Diana Becerra

3. Cuenta con estanterías

Incorporar estanterías para separar ambientes resultará además la mar de funcional. Intenta que resulten practicables desde ambos lados, ya que además de desahogar nuestras necesidades de almacenaje en las dos estancias que dividen, dejan pasar la luz a través de sus huecos libres. Si por el contrario presentan trasera, intenta en la medida de lo posible que no cuenten con mucha altura para no dar lugar a un efecto pantalla en la estancia. A mayor altura mayor pérdida de visibilidad y sensación espacial y en pequeñas estancias es un factor que no nos podemos permitir.

Fuente: Decoralos
Fuente: Micasa
Fuente: Micasa

4. Utiliza el propio sofá

En multitud de ocasiones a la hora de separar ambientes resulta más que suficiente para diferenciarlos con variar la orientación de ciertos elementos del mobiliario. Aunque la pieza que por excelencia los define, es sin duda el sofá. Orientarlo hacia una zona u otra marcará los distintos ambientes claramente, y es que toparte con su panel trasero es pista suficiente para caer en la cuenta del ambiente al que está destinado. Y si no te resulta del todo cómoda la idea de dejar la trasera vista, te recuerdo el post que dedicamos a decorar la trasera de un sofá. Échale un vistazo si crees que ocupar y aprovechar esta zona se adapta mucho más a ti, a tus necesidades y a tu gusto.

Fuente: Oppa
Fuente: Habitissimo
Fuente: Original house

Como ves, simples y sencillas ideas que te ayudarán a separar ambientes en espacios pequeños sin que la sensación de amplitud en ellos se vea condicionada y mucho menos disminuida. Ponlas en práctica y comienza a disfrutar de varias zonas mientras gozas del mismo espacio con el que contabas en inicio ¡pero ahora mucho más versátil y funcional!

Tus comentarios dan vida a este espacio, de modo que

¡No dudes en compartir con nosotros si se te ocurre alguna idea más!

¡Que tengas un precioso día!

Dori c.G.





martes, 22 de marzo de 2016

Haz vibrar tus paredes pintando con efecto acuarela

Un mustio cielo se ha quedado encargado de inaugurar el día :( Así que algo habrá que hacer al respecto para afrontar la jornada con empuje y alegría ¿no crees?

Te propongo un juego tan divertido como decorativo, y qué mejor forma de aportar alegría y desenfado a la decoración de nuestra casa que dando rienda suelta a la imaginación y dejándonos llevar por la improvisación y las ganas de cambio.

Y es que quiero hablarte de una divertida y vibrante tendencia con la que darás la bienvenida a la originalidad en casa mientras despiertas al artista que llevas dentro. Dedicamos el post de hoy a pintar nuestras paredes con efecto acuarela.

Fuente: Bloesem

Genial táctica para marcar la diferencia

Vivimos en tiempos en los que todas las casas parecen ser iguales y queriendo huir a toda costa del "eso también lo tengo yo", hay propuestas que bien merecen un poco de atención. Y es que marcar la diferencia con pequeños y originales detalles puede ser lo que haga de nuestro hogar un espacio único e irrepetible que hable mucho de nosotr@s y destaque por ser completamente genuino y vibrante. Sensación que bien seguro conseguirás al incluir el efecto acuarela en alguna de tus paredes.

Fuente: My loview
Fuente: Muy molón

Arriesga en función de tus gustos o resultado que quieras obtener

Para gustos, colores, ¡y colores hay cien mil! Juega con varios de ellos, intensidades y tiempos de secado para obtener un resultado la mar de vivo, colorido y alegre. Optar por la monocromía en distintas intensidades jugando con un mayor o menor aporte de agua a la pintura también te dará un resultado asombroso y digno del mejor de los artistas. Pero ante todo, no olvides y ten muy en cuenta que la clave para lograr el éxito al llevar a cabo el efecto acuarela reside en perderle el miedo al pincel.

Fuente: Bloesem
Fuente: El tarro de ideas

¿Prefieres un resultado más suave?

Sin embargo si el resultado te gusta pero lo ves demasiado arriesgado como para incorporarlo y convivir con él a diario en casa, siempre podrás optar por alguna opción más moderada. Colores más suaves y un mayor aporte de agua en la pintura que emplees te ayudará a conseguir un original aunque menos llamativo efecto acuarela que logre acomodarse más a tus gustos y preferencias.

Fuente: Dulux
Fuente: Muy molón
Fuente: Muy molón

¿Sigues sin tener muy claro como conseguirlo?

Aunque tal como te he comentado, no precisarás más que jugar con la pintura de interior y con un mayor o menor aporte de agua a la superficie que vayas a pintar, es posible que te asalten mil dudas en el momento de ponerte manos a la obra. Así que te dejo aquí el enlace a un tutorial realizado por Live Colorful en el que verás el paso a paso para obtener la superficie de efecto acuarela que te muestro en la imagen siguiente. ;)

Fuente: Live colorful

Si la pintura no es lo tuyo, siempre hay una segunda opción

Si te gusta el resultado que se obtiene al llevar a cabo el efecto acuarela pero definitivamente la pintura no es lo tuyo, siempre podrás optar por incorporar un mural decorativo que simule este efecto. Existen una amplia variedad en el mercado, y si no eres muy de improvisar, esta opción generará mucha menos incertidumbre al contemplar de antemano el resultado que vas a obtener en casa.

Fuente: Anewall
Fuente: Wohn idee
Fuente: Stadshem

Como ves, tratar tus paredes como si de un lienzo en blanco se tratase puede resultar tan fácil como divertido y llamativo. ¡Piérdele el miedo a la pintura y da rienda suelta a la imaginación e improvisación! Tendrás la autenticidad asegurada ;)

¿Te animas con el efecto acuarela?

¡Que tengas un bonico día!

Dori c.G.