Mostrando entradas con la etiqueta Pequeños Espacios. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Pequeños Espacios. Mostrar todas las entradas

jueves, 12 de noviembre de 2015

Llena de vida tu balcón también en invierno

La bajada de temperaturas hace que nuestra casa pase por innumerables reestructuraciones que convierten nuestro invierno en más hogareño, confortable y cómodo, pero cierto es que en ocasiones, parece que perdemos de vista estancias que valen su peso en oro si sabemos darles la vuelta de tuerca con la llegada del frío.

Un vermú a la hora del aperitivo al abrigo del preciado sol de invierno, de tertulia con un café como excusa y disfrutando de las vistas, el ratito de lectura aprovechando los últimos rayos envuelt@ en una manta, la copa de vino pitillo en mano durante una cena con amigos... momentos todos ellos cargados de armonía, confort y disfrute del tiempo libre en los que nuestro balcón podrá jugar un determinante y divertido papel si le prestamos un poquito de atención para sacarle el partido que se merece ;-)

Y a eso precisamente dedicamos el post de hoy, a llenar de vida nuestros balcones en invierno mediante unos sencillos consejos que lo harán convertirse en una de tus estancias favoritas con la llegada del fresquete.

Fuente

Cuenta con elementos textiles. Igual que comentamos en el post "Claves para preparar tu casa y dar la bienvenida al invierno", cojines y mantas resultarán vitales para obtener una estancia confortable y acogedora. Eso si, en este caso ten presente que resultará más funcional escoger tejidos resistentes y fácilmente lavables por destinar su uso para exterior.


Fuente

Incorpora vegetación. Además de aumentar el bienestar en el ambiente, actuará de barrera natural frente al frío. Como te he comentado en otras ocasiones, rodearnos de elementos naturales llena de vida nuestros rincones y aporta a nuestras casas ese plus de confort y calidez tan necesario sobre todo en estas fechas.


Fuente
Fuente
Revestimientos cálidos para el suelo. El uso de materiales naturales tales como madera o piedra para revestirlo aumentarán el confort con la llegada del frío. Como alternativa, existen en el mercado multitud de panelados de madera para exterior de quita y pon con los que podrás revestir el suelo de tu balcón o terraza en tiempo récord si quieres aportar ese plus de confort y poder al mismo tiempo retirarlo fácilmente cuando te plazca.  


Fuente
Empleo de alfombras. Al igual que al incorporar cojines y mantas, ten en cuenta emplear materiales resistentes, de fácil limpieza y de apariencia natural. En este caso lonetas, jarapas o materiales sintéticos que evoquen lo natural aportarán ese puntito de confort que tanta falta nos hace cuando el frío aprieta.

Fuente
Velas o iluminación indirecta. Dan mucho juego y calidez, sobre todo si usamos el balcón de noche. Fomentan la creación de un ambiente sereno y armonioso y en el caso de las velas, ese puntito extra por el encanto que desprenden ;-)  
Fuente
Lonas y toldos. Su incorporación te ayudará a ganar en sensación de independencia si por la forma de tu balcón sientes que careces de ella. Además, al resguardar la estancia la dotan de mayor confort y sensación de bienestar.

Fuente
Fuente

Sería estupendo que los consejos de hoy te animen a dar vida y uso a tu balcón de cara al invierno. Una simple taza de caliente té adquiere otra dimensión si decides que esta zona también forme parte de tu hogar con la bajada de las temperaturas :-)

¿Vas a olvidarte del balcón con la llegada del frío? 

¡Que tengas un día estupendo!

Dori c.G.





viernes, 30 de octubre de 2015

¿Puertas Correderas? ¡Siii, pero sin obras!

Amanece un viernes dominado por el viento ¡pero viernes es! ;-)
Desempolva la cometa, tómate una cervezuela, deja que tu peinado se rinda a la moda ochentera mientras das un paseo o goza de la noche bajo una caliente manta con palomitas incluidas :-)

Mientras barajas por cuál de los planes te decantas, aprovecho el post de hoy para hablarte de las puertas correderas y las múltiples situaciones que podemos solucionar con ellas. Pero tranqui si eres de l@s que se le ponen los pelos de punta con sólo imaginar albañiles en casa, porque en esta ocasión nos centramos en incorporar puertas correderas sin necesidad de hacer obras ;-)

No hace falta que te diga la gran cantidad de espacio que ahorramos mediante su utilización, sobre todo en pequeños o difíciles espacios. Lo que está claro es que una vez se han colocado las puertas en casa (normalmente por inercia abatibles) perdemos de vista la posibilidad de implantar otras opciones aunque ello suponga seguir conviviendo a diario con una solución incómoda. ¿Y por qué? Porque relacionamos los cambios con albañiles, polvo, enredos y caos en casa.

Como hoy me he propuesto hacerte cambiar de opinión, paso a exponerte unas cuantas situaciones que podrías solucionar fácil y rápidamente de instalar este tipo de puerta corredera:

1. Dejaste el hueco abierto y ahora piensas que deberías haberlo cerrado.

Fuente
Fuente
Fuente
2. El espacio es tan pequeñito, estrecho o difícil, que andas poniendo topes por todos lados para no abollar nada o rezas para no tropezar al abrir la puerta.

Fuente
Fuente
3. Optaste por una puerta abatible y ahora se te hincha la vena cada vez que la abres mientras haces maniobras para entrar a la estancia en cuestión.

Fuente
Fuente
4. Pensaste que daba igual que esa puerta abriese hacia a fuera y ahora te arrepientes.

Fuente
Fuente
5. En ocasiones te gustaría que ciertas estancias de la casa se integrasen más con el resto (pero sólo en ocasiones).

Fuente
Fuente
6. Te apetece integrar los ambientes, pero no los ruidos o los olores.

Fuente
Fuente
7. Simplemente tienes ganas de un cambio de forma o de estilo en casa.

Fuente
Fuente
Fuente
Como habrás podido ver, para implantar una solución que nos haga ganar en comodidad y espacio no es necesario montar "la monumental". Simplemente es cuestión de escoger la solución y variante adecuada que se adapte a tus necesidades y estilo de vida.

¿Ves ahora más viable la incorporación de una puerta corredera en casa? 

¡Que tengas un estupendo fin de semana!

Dori c.G.





lunes, 21 de septiembre de 2015

Mini hogar sobre ruedas con el que perderte...

Creo que ponerme melancólica para despedir el verano no va a mejorarnos el lunes. Me da a mi que no... He tenido un bonito y movido fin de semana, y con la alegría aún en el cuerpo voto por darle la vuelta a la tortilla y pensar en lo mucho y bueno que está por venir.

Lejos del pringue del protector solar, las siestas de sobaquera húmeda y las dichosas moscas, el otoño nos regala estupendos días templados para salir de excursión, disfrutar de la naturaleza, tomar un sol placentero, recoger piñas para encender la chimenea y aprovechar los puentes para hacer una estupenda escapada. Y pensando en escapadas, hoy te traigo un mini hogar sobre ruedas que invita a explorar los rincones más recónditos sin abandonar la sensación de seguir estando en casa. ;-) 

Te presento la ToyBox Tiny Home. 13m2 de paz, sencillez, felicidad y recreación en los que no falta ningún detalle. 

Diseñada por Frank Henderson y Paul Schultz, esta casa rodante se presenta como un proyecto moderno y simple que nos brinda lo necesario para poder vivir o realizar una escapa sin fecha de vuelta prevista.


Elaborada con estructura de madera de cedro, techo termoplástico que le ofrece la resistencia necesaria para soportar los cambios de clima, y tres paneles de fibra de vidrio de colores llamativos que la hacen destacar en pleno bosque además de dotarla de un carácter sumamente atractivo y divertido, se presenta como una alternativa que nos permite alejarnos del hormigón, el ruido y el bullicio propio de los núcleos urbanos.



Accedemos a través de una puerta corredera de cristal que ya comienza a hacernos aprovechar el espacio y vemos la planta baja compuesta por sala de estar, comedor y cocina. Tres ambientes bien diferenciados en una misma estancia a los que hay que sumar el baño. 

La zona de estar se encuentra formada básicamente por un conjunto de pouffs independientes con capacidad de almacenaje que permiten transformar el ambiente en comedor, sofá o rincón relax en el que disfrutar de una estupenda siesta. 


La cocina se ha aprovechado al máximo para cubrir todas las necesidades en el mínimo espacio. Frigorífico y congelador se ubican bajo el fregadero, y al lado de estos el horno. A la hora de almacenar, dotar de mayor espesor la pared del baño para habilitar prácticos compartimentos ha resultado todo un acierto. 


La zona comedor la protagoniza una práctica y versátil mesa plegable. Su tablero (también plegable) permitirá adaptar las dimensiones a las necesidades del momento.

Aspecto destacable es también la inmensa cantidad de ventanas practicables que posee la casa, lo que permite gozar de una estupenda ventilación y ambiente aireado en todos sus rincones.


En cuanto al baño, está formado por inodoro (situado bajo ventana) y un lavabo de grifo extensible que hace las veces de ducha.


El dormitorio se encuentra sobre el baño, y a él se accede a través de una escalera que se colocará en el momento del uso. Sus dimensiones permiten colocar un gran colchón doble.


Como ves, conseguir un ambiente cálido, confortable, acogedor y de aspecto moderno en un espacio tan reducido sólo es cuestión de planificación, imaginación y buen gusto. ;-)

Fuente

Espero que hayas disfrutado de la "mini visita" y haber contribuido a que comiences el otoño con la mejor de tus sonrisas e inmensas ganas de planificar una escapada.

¿Pensando ya en un destino?

¡Feliz otoño!

Dori c.G.






miércoles, 9 de septiembre de 2015

5 consejos para sacar partido a una pequeña cocina

No hay quien se aclare. Admito que al principio pisar algún charco mientras te empeñas en seguir chancleteando tiene su gracia, pero la cosa ya pasa de castaño a oscuro. La lluvia no da tregua y maldigo mi suerte mientras me seco los pies e intento hacer memoria de dónde guardé por última vez las botas de agua. 

Son días de recogimiento, de llenar la bañera hasta arriba y disfrutar de un relajante baño, de arreglar eso que ya te acostumbraste a ver mal o de despertar al cocinillas que llevas dentro. 

Hoy me quedo con la última opción, y queriendo dedicar el post  a cociner@s y pequeñas cocinas, te traigo 5 consejos para sacarles mucho partido.


1. Intégrala en otra estancia.

Si el espacio destinado a la cocina es demasiado pequeño o la forma que posee no resulta muy agradecida, te animo a plantearte que la integres en el salón. Ganarás en amplitud y comodidad. 

Fuente
Fuente

Si por cuestiones de espacio la integras, pero te apetece que parezca una estancia más independiente, eleva la altura de la cocina con respecto al nivel del salón.


Fuente

2. Haz un buen uso del espacio.


Realizar esta tarea a conciencia va a suponer la diferencia entre tener una cocina práctica y funcional o un caos de cocina. Ten muy en cuenta cómo te mueves cuando la utilizas, qué necesitas tener a mano y qué usas sólo de vez en cuando. Estudiarlo y adaptar el mobiliario en consecuencia te facilitará la vida diaria. 
  • Siempre que puedas, eleva la tirada superior de almacenaje hasta el techo. Utiliza la parte más alta para el menaje que menos uses pero precises tener localizado.
Fuente
  • Si te queda poco espacio de encimera para trabajar, integra el microondas en la zona de almacenaje superior o empotra la tabla de corte en el seno del fregador. Ganarás un espacio adicional. 
Fuente
  • Baldas, ganchos e imanes pueden resultar muy útiles cuando el espacio brilla por su ausencia. Empléalos en cualquier hueco libre para tener a mano lo que más comúnmente utilizas.
Fuente
Fuente
Fuente
  • Aprovecha cualquier hueco. Un espacio muerto entre pilares, un ángulo descuadrado, el hueco de una escalera... todo vale cuando se trata de ganar espacio de almacenaje.
Fuente

3. Emplea colores claros.


Especialmente el blanco, que refleja y multiplica la luz del espacio del que forme parte. Teniendo en cuenta las pequeñas dimensiones de las cocinas que estamos viendo, integrarlo en ellas aumentará su luz y sensación espacial.

Fuente

4. Emplea mobiliario multifuncional.

Integrarlo te dará juego y comodidad a partes iguales. Una mesa plegable que abras sólo cuando vayas a utilizar y te sirva de pequeña superficie de apoyo al estar cerrada, un carrito con ruedas que muevas en función de tus necesidades...

Fuente
Fuente

5. Cuida la iluminación.

Estudiándola puedes desde embellecer el ambiente hasta transformarlo en un espacio de trabajo mucho más funcional y acogedor. Si nos centramos en el aspecto más funcional, ten en cuenta que la iluminación general acostumbra a generar sombras, especialmente a la hora de trabajar. Te animo a que incluyas luces directas bajo la línea de almacenaje superior, ya que aparte de lucir estupendo, te resultará la mar de cómodo y práctico.

Fuente

Que tu cocina luzca la mar de acogedora y funcional es sólo cuestión de pequeños detalles. ¡Anímate a ponerlos en práctica!

¿Tienes una cocina pequeña? 
¡Comparte buenas ideas que hayas puesto en práctica!

¡Feliz día!

Dori c.G.